DÍA PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

25N. DÍA PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

Alumnado de ESO y BAC, reivindicando justicia, libertad, igualdad. 

Tica en la imagen para entrar en la galería de fotos.
DÍA PARA A ELIMINACIÓN DA VIOLENCIA DE XÉNERO







ARTISTAS LUCENSES SERIGRAFÍAN PIEZAS CERÁMICAS PARA 110 ANIVERSARIO EL PROGRESO


El Progreso:

Resultado de imagen de botellas con arte bordell



Una iniciativa que aúna arte y artesanía y que pone el acento en el carácter lucense, una dinámica practicada por el periódico decano de la provincia durante sus años de existencia. Cinco botellas serigrafiadas sobre soporte cerámico de otros tantos reconocidos pintores lucenses —los del colectivo Bacabú—, guardadas con celo en exquisitas cajas de madera realizadas por los alumnos del Centro Ocupacional Vilalba Terra-Chá, y con un interior delicioso: aguardiente de la empresa Augadomiño. Una fusión de formas, colores y también sabor para un cumpleaños muy especial. Quique Bordell, Santiago Catalán, Honorio, Xermán Refojo, y Jorge Espiral forman el equipo artístico de lujo que ha colaborado en la iniciativa. Con mimo han dado vida al soporte cerámico ideado por la joven artesana lucense Isabel Carril, una especie de botella-periódico, cuyo tapón evoca la muralla de Lugo, símbolo inequívoco de la ciudad.



 

EL TIEMPO EN EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO

Historia del Cine 1º BAC. 

Como puedes ver en las siguientes frases de diferentes cineastas, el tiempo es uno de los elementos clave en el lenguaje cinematográfico:
"El cine es el transcurso del tiempo"Andreiy Tarkowsky.
"El cine es la vida 24 veces por segundo". Jean-Luc Godard.
"El cine es mejor que la realidad, porque en él no hay tiempos muertos". François Truffaut.
Conceptos Temporales
Según Jean Mitry, existen dos formas de medir el tiempo en cine. Una, de forma objetiva: un plano que dura 5 segundos, una secuencia que dura 2 minutos, una película que dura 105 minutos. La otra, es la percepción subjetiva de ese tiempo, es decir, la sensación personal que cada espectador tiene de ese tiempo (es decir, si esos 5 segundos, 2 ó 105 minutos le pasan rápidamente o se le hacen pesados). Esta percepción subjetiva es sobre la que el realizador debe trabajar, ya que está en su mano utilizar los recursos narrativos para que la sensación del espectador sea siempre positiva.
Estas duraciones subjetivas son las que van marcando el tempo narrativo de la película. su ritmo global. Si cada plano se corta justo en el momento en el que el espectador demanda nueva información, se mantiene vivo su interés. Si se alternan planos de forma rápida, se acelera el ritmo, si se sostienen más de lo convencionalmente esperable, hablamos de una narración lenta. De este modo se consigue el ritmo de atención o se provocan otros (el ritmo se explica más a fondo en el módulo 4).
No hay criterios rígidos para definir cuál es la duración idónea de un plano en pantalla, pero sí se puede partir de algunas pautas previas:
Según el tamaño de plano varía la percepción del tiempo. Un plano general de 5 segundos, al tener mucha información (muchos elementos) para leer, parecerá más corto que un primer plano de 5 segundos (éste exigirá antes un cambio de plano para mantener la atención del espectador).
Un plano con movimiento en la puesta en escena o con movimiento de cámara, aguanta más que uno fijo, ya que ofrece elementos en movimiento que captan la atención del espectador.
En cualquier caso, son criterios muy flexibles, ya que en última instancia es el valor dramático de cada plano el que determina su interés, y por tanto, el tiempo que puede aguantar en pantalla antes de que el espectador demande un plano nuevo. Por ejemplo, el primer plano de un personaje que acaba de sufrir un shock emocional, aunque tiene pocos elementos objetivos de lectura (tan sólo un rostro), tiene un gran valor dramático, ya que estamos ante en un punto de intensidad emocional que permite mantener más tiempo el plano en pantalla (el tiempo que se toma el espectador en "leer" dentro del personaje).
Además de la duración de cada plano, el realizador tiene otros recursos narrativos, como los ralentizados de imagen, los acelerados, las elipsis, etc... que le permiten manipular el tiempo real para convertirlo en tiempo cinematográfico, y así dinamizar el relato. Decía Alfred Hitchcock que el cine es como la vida real a la que se le han cortado los momentos aburridos (los tiempos muertos).
Se llama elipsis a la supresión temporal entre un plano y el siguiente. Por ejemplo, en un plano un personaje cierra la puerta de su vivienda y en el siguiente aparece conduciendo su coche. Lo que ocurre entre que cierra la puerta y sube al coche no se le cuenta al espectador, bien porque el director lo considera poco importante o bien porque en ese lapso de tiempo se produce algo que el director quiere contar más tarde (en este caso es un recurso típico de suspense). En Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1940) Orson Welles nos muestra un diálogo entre Kane y su primera esposa en plano-contraplano unidos por barridos, al final del cual vemos que has pasado varios años y que la pareja se ha distanciado afectiva y físicamente.



Los saltos atrás en el tiempo se denominan flashback (escena retrospectiva o analepsis). La narración lineal de los hechos se interrumpe para introducir un episodio pasado, bien sea porque lo está recordando o soñando un personaje o bien porque directamente el director decide contarlo en ese punto concreto. La acción inversa, trasladar la narración al futuro, se denomina flashforward (prolepsis).
A veces se hace coincidir el tiempo de la representación y el tiempo de lo representado de tal modo que los hechos se narran en tiempo real.
La película La Soga (Rope, 1948) de Hitchcock, es un ejemplo de película narrada en un plano secuencia único por lo que coinciden tiempo fílmico y tiempo real. Pero esto, por supuesto, no es nada habitual. La coincidencia temporal se suele dar dentro de una película en secuencias aisladas.



De hecho, la película La Soga contiene 8 planos de 10 minutos que se corresponden con 8 rollos de película. Hitchcock hizo 10 tomas de 5 a 9 minutos, que montó con 4 empalmes convencionales y otros 5 de fundido con los personajes. La toma larga sustituye, con encuadres móviles y puntos de vista cambiantes, al montaje. Un buen ejemplo para entender esto son los largos planos secuencia de apertura de las películas Sed de mal(Touch of Evil, 1958) de Orson Welles y El juego de Hollywood (The Player, 1992) de Robert Altman.



El tiempo puede ser modificado durante la grabación o en la posproducción: con movimiento acelerado, con movimiento ralentizado (cámara lenta), con inversión de tiempo, con parada de imagen (congelado o frame-stop), y con técnicas creadas con programas de ordenador, como la utilizada en The Matrix (Larry y Andy Wachowski, 1992) denominada time slice photography (tiempo congelado conocido como "efecto Matrix").





El modo en que se trata el tiempo es determinante en la construcción del relato cinematográfico. Gracias a la fragmentación espacial y temporal, se puede conseguir adaptar el tiempo a las exigencias artísticas del director de la película.
En El acorazado Potemkin (Bronenósets PotyomkinS.M. Eisenstein, 1925) se encuentra una de las grandes secuencias de la historia del cine, la de la escalinata de Odessa. En ella se narra la matanza por las tropas zaristas que disparan contra una multitud que segundos antes intentaba subir por las escaleras desde el puerto. Para contarla, Eisenstein, expande el tiempo, fragmentando la acción con 170 planos que muestran abatimientos, disparos, personajes que gritan, soldados que avanzan..., aportando dramatismo y dirigiendo las emociones de los espectadores. Al montar todos estos detalles juntos, la duración de la secuencia se alarga a casi diez minutos. Sin embargo, si esta acción se hubiera contado en un único plano general, por ejemplo, respetando el tiempo real que esta acción pudiera conllevar, la secuencia no hubiera durado más de 2-3 minutos. Al montar todos los detalles en continuidad, Eisenstein puede estirar el tiempo real, con un único objetivo, que es el de llevar al espectador a cada instante que él quiere destacar expresivamente.



Texto extraído de www.ite.educacion.es

TEATRO DE SOMBRAS.

El pasado 5 de junio celebrábamos en el cole el Día del Medioambiente. Para la ocasión decidimos hacer una pequeña representación que incorporase un teatro de sombras. Buceando en internet encontré el precioso cortometraje del francés Pierre Bourrigault "Aubade", una delicada y preciosa visión sobre la relación del hombre con la naturaleza, pura poesía visual. 
Así que manos a la obra: dos de los alumnos prepararon una danza introductoria en la que se confrontaban la naturaleza frente al aspecto más destructivo del hombre. Dábamos así paso a un pequeño teatrillo de sombras, en el que combinábamos elementos audiovisuales proyectados con nuestros sencillos títeres-siluetas, hechos con cartón, restos de transparencias, alambre y palos. Os dejo a continuación el vídeo en el que recogimos el trabajo realizado por los alumnos y alumnas de 4º de ESO de Dibujo Artístico, de los que me siento muy orgullosa, por su dedicación, esfuerzo y siempre espíritu colaborador.

 

8M: DÍA DE LA MUJER


Audiovisual realizado en el cole, con motivo de la celebración del Día de la Mujer..... Por un mundo libre de machismo!!!!


GALÉN EN MANERAS DE EDUCAR

Aquí dejo el enlace al programa  Maneras de Educar, así nos vieron y así nos lo mostraron. Una gran experiencia para tod@s el haber participado en el rodaje.





SOBRE STOPMOTION


El stop motion o animación cuadro por cuadro ha sido utilizada desde los primeros filmes en la historia del cine y sigue presente en la actualidad.



El stop motion o animación cuadro por cuadro es una técnica que inició casi a la par que la historia del cine. Las obras que se han realizado con ella son tan variadas como los métodos que existen para su confección. Hoy en día podemos disfrutar de impresionantes largometrajes realizados con esta técnica.
Para resumir, se puede decir que esta técnica de animación consiste en aparentar el movimiento de objetos inanimados o estáticos mediante una serie de imágenes sucesivas. Estas imágenes se realizan una por una y en cada una de ellas se hace un ligero movimiento de los objetos a animar para que, al correr la toma, se aprecie el movimiento.
Los materiales que se utilizan para animar son diversos: muñecos, plastilina, recortes, tizas, juguetes, muñecos articulados especiales... Actualmente también se utiliza la impresión 3D para este fin.
Para comprender mejor a la animación cuadro por cuadro vale la pena nombrar sus distintos tipos, aunque cabe decir que no se trata de una lista fija o inamovible. El stop motion es un proceso profundamente artesanal y artístico, así que cada director y creativo escogen el mejor camino para su proyecto.
Las dos grandes ramas del stop motion son: el claymation y la animación con objetos rígidos. El claymation (plastimación) se destaca por usar materiales maleables como la plastilina o arcilla. Las figuras con estos materiales pueden tener o no un esqueleto de metal para animarse y también hay un subgénero dentro de esta que se caracteriza por transformar en pantalla las figuras, ya sea al derretirlas con calor o combinándolas con otros materiales. Esto es característico, por ejemplo, en los trabajos de Allison Schulnik.

Mound by Allison Schulnik from Allison Schulnik on Vimeo.


En cuanto a las figuras rígidas, y si hablamos de personajes en particular, estos pueden no tener movimiento en sus facciones para sus expresiones o bien ser completamente articulados, con un impresionante trabajo detrás para conseguir la secuencia de los movimientos. En este punto podemos mencionar los trabajos del estudio Aardman Animations, creadores de Chicken Run, Wallace & Gromit: The Curse of the Were-Rabbit y la película de Shaun the Sheep. Así como el impresionante estudio Laika, creadores de ParaNorman, Coraline, Boxtrolls y, recientemente, Kubo and the two strings.

Entonces, viajemos un poco en el tiempo tal y como hace el vídeo realizado por Vugar Efendi y compartido en su cuenta de Vimeo. En él podemos apreciar en primer lugar un pequeño segmento de The Enchanted Drawing del director James Stuart Blackton. A partir de ahí vemos la evolución de los filmes creados con esta técnica, algunos son clave y han hecho que el stop motion, antes que caer en desuso, solo se haya mejorado y que nos sigue sorprendiendo en la pantalla grande.



Los filmes incluidos en el vídeo son los siguientes:

  1. The Enchanted Drawing (1900)
  2. Fun at the Bakery Shop (1902)
  3. El Hotel Electrico (1905)
  4. Humorous Phases of Funny Faces (1906)
  5. The Cameraman's Revenge (1912)
  6. The Night before Christmas (1913)
  7. Häxan (1922)
  8. The Lost World (1925)
  9. The Tale of Fox (1930 version)
  10. King Kong (1933)
  11. The New Gulliver (1935)
  12. The Beast from 20,000 Fathoms (1953)
  13. It Came Beneath The Sea (1955)
  14. Earth vs Flying Saucers (1956)
  15. The Seventh Voyage of Sinbad (1958)
  16. Jason and the Argonauts (1963)
  17. Closed Mondays (1975)
  18. Star wars IV: A New Hope (1977)
  19. Star Wars V: Empire Strikes Back (1980)
  20. Clash of the Titans (1981)
  21. The Terminator (1984)
  22. Robocop (1987)
  23. Beetlejuice (1988)
  24. Wallace and Gromit: A grand day out (1990)
  25. The Secret Adventures of Tom Thumb (1993)
  26. The Nightmare Before Christmas (1993)
  27. James and the Giant Peach (1996)
  28. Chicken Run (2000)
  29. Corpse Bride (2005)
  30. Coraline (2009)
  31. Mary and Max (2009)
  32. Fantastic Mr.Fox (2009)
  33. The Pirates! In an Adventure with Scientists! (2012)
  34. Paranorman (2012)
  35. Frankenweenie (2012)
  36. Star Wars VII: The Force Awakens (2015)
  37. The Little Prince (2015)
  38. Anomalisa (2015)
  39. Kubo and the Two Strings (2016)



STOP MOTION COMO EFECTO ESPECIAL

Sabemos bien que en el cine se utilizan infinidad de efectos especiales. Uno de ellos es precisamente el stop motion, y ha usado más de las veces que creemos. Generalmente se asocia esta técnica de animación con filmes (cortometrajes y largometrajes) de corte infantil o familiares, sin embargo, esto no es así del todo. Como podemos ver en el vídeo y en la lista de filmes que lo conforman, el stop motion fue una técnica muy recurrida en cintas que necesitaban efectos fantasiosos, con criaturas y monstruos, por ejemplo. Tal es el caso de la cinta King Kong de 1933 o de Jason and the Argonauts de 1963.

Otro caso notable en el que se usó stop motion es en las películas de Star Wars. Para Star Wars V: Empire Strikes Back se partió de la técnica original de animación con una variante, lo que dio pie a la confección de una técnica llamada: go motion. Esta se distingue de la primera porque a los objetos se les da movimiento mientras se les fotografía, cosa distinta del stop motion en la que se fotografía a los objetos mientras están inmóviles.
Así mismo, en Star Wars VII: The Force Awakens el stop motion fue utilizado solo para crear un genial huevo de pascua para los fans. Para esto se recreó la famosa escena del Dejarik o Ajedrez holográfico que aparece en Star Wars: A New Hope. En la cinta del 2015, Finn activa el tablero por accidente y es cuando podemos ver esta secuencia hecha con stop motion, sin duda un genial guiño a los fans. El making of de esta escena no tiene desperdicio.

Making of Holochess for Star Wars: The Force Awakens!



TEXTO EXTRAÍDO DE HIPERTEXTUAL: Por Vonne Lara 31/08/16